Para que se produzca la implantación embrionaria, es necesario que se produzca una ahdesión del embrión fecundado al endometrio. Se trata de un proceso complejo pero fundamental para que el embarazo se consiga
Para que se produzca la implantación embrionaria, es necesario que se produzca una adhesión del embrión fecundado al endometrio. Se trata de un proceso complejo pero fundamental para que el embarazo se consiga con éxito.
Para que este proceso se consiga de forma exitosa, es necesario que el embrión sea apto, el endometrio se encuentre en estado receptivo y que exista una integración entre ambas partes. Un fallo de implantación se trata de una situación en que se han intentado realizar al menos dos ciclos de Fecundación in Vitro (FIV) sin alcanzar el éxito.
Existen una serie de estudios y pruebas que se pueden utilizar para tratar de conocer el motivo o la causa del fallo de implantación. Las pruebas realizables son las siguientes:
Un porcentaje de mujeres no consiguen el embarazo a pesar de realizar tratamientos de Reproducción Asistida. La no consecución del embarazo puede estar causada por un fallo a la hora de implantarse el embrión en el endometrio en estadio receptivo.
En función de cada caso particular, las causas pueden ser alguna de las siguientes:
Una primera opción a realizar sería llevar a cabo un estudio genético de los progenitores. Gracias a este test es posible identificar la existencia de posibles problemas en genes de los padres.
En otras ocasiones se puede llevar a cabo un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). No obstante, debe seleccionarse bien al paciente, ya que se trata de una técnica agresiva que afecta al entorno del embrión. El DGP es de una técnica que posibilita el estudio genético del embrión antes de que este se transfiera al útero de la madre.
Existe un número importante de tratamientos que se pueden realizar en estos casos. No obstante, para elegir uno u otro e necesario conocer exactamente el motivo que provoca el fallo de implantación. En esta línea, si el problema fuese la presencia de un factor anatómico, como un pólipo, la realización de una histeroscopia quirúrgica permitiría reseccionarlo. Si existiesen problemas tiroideos, los fármacos serían un tratamiento adecuado, al igual que en casos de formación de trombos y coagulación sanguínea.
Para una correcta implantación embrionaria no solo necesitamos embriones de óptima calidad, sino también una adecuada preparación endometrial. Hay pacientes en las que conseguir un crecimiento adecuado de endometrio no es sencillo. Hasta ahora disponíamos de distintas estrategias destinadas a ayudarnos el adecuado crecimiento endometrial como por ejemplo adiro, pentoxifilina, sildenafilo, estrógenos a dosis elevadas, etc. pero existen aún casos en los que el endometrio es refractario a todos estos tratamientos.
Es precisamente para estos casos, tanto endometrio refractario como fallo de implantación, donde el tratamiento con PRP ha demostrado su utilidad. Con esta sencilla terapia en la que se utilizar la propia sangre de la paciente, conseguimos un mejor crecimiento del endometrio y una mejora en las tasas de implantación embrionaria.
El plasma rico en plaquetas se administra directamente en el endometrio. Las inoculaciones se llevan a cabo durante el período de preparación endometrial para la transferencia embrionaria. Se aplica mediante una cánula de transferencia embrionaria a través del cuello uterino en la consulta y no es precisa preparación previa, anestesia o reposo posterior.
Esta fracción del plasma es rica en distintas sustancias que contribuyen a angiogénesis y regeneración tisular y mejoran las condiciones de receptividad del endometrio. Al ser plasma de la propia paciente no existen prácticamente contraindicaciones para el proceso.
- Fallo de implantación no explicado
- Escaso o inadecuado desarrollo endometrial
- Síndrome de Ashermann
- Antecedente de intervenciones uterinas sobre endometrio: legrados, histeroscopias...
El encargado de tratar y diagnosticar los fallos de implantación es el especialista en Reproducción Asistida.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.